Emilio de ROUSSEAU
¿Por qué hombres como Pestalozzi, Fröbel, Makarenko, Dewey, Freinet, todos ellos hombres de práctica comprometidos en experiencias históricas, nunca pudieron apartarse del Emilio, esa obra de pura utopia, y por qué se nutrieron periódicamente de ella? se pregunta M. Soëtard refiriéndose a Rousseau. Considerado una suerte de precursor del paidocentrismo, no hay estudiante de pedagogía que no haya oído acerca de él en sus clases, mas son muy pocos los que se han detenido a leer el Emilio realmente.
Rousseau (Ginebra, 1712- 1778) escribe el Emilio o De la Educación en 1762 y en ella exalta la bondad del hombre y de la naturaleza y describe cómo debe ser educado el niño a lo largo de sus diversas edades.
“vivir es el oficio que yo quiero enseñarle, al salir de mis manos no será, lo reconozco, ni magistrado, ni soldado, ni sacerdote: antes que nada será hombre”
Referencias:
Emilio o de la Educación, J. J. Rousseau.
Tomo I (libros I, II, III y parte del IV)
Primer edición, 1762.
Traducción de Ricardo Viñas.
Editado por Elaleph.com, 2000.
Descargado de: http://escritoriodocentes.educ.ar/datos/recursos/libros/emilio.pdf