Biblioteca Pedagógica PEUMA

  • Accueil
  • > Textos pedagógicos ESPAÑOL
30 June 2012

Textos de DURKHEIM

Publié par peuma dans Durkheim, Textos pedagógicos ESPAÑOL

Textos de DURKHEIM dans Durkheim durkheim-300x186

 

 

Sociólogo francés (1858-1917) Durkheim es, junto a Weber y Marx, considerado uno de los fundadores de dicha disciplina. En estos textos, establece la relación entre sociología y educación, analizando las funciones que esta cumple en la dinámica social, entre otros aspectos. Pedagogía y sociología fue escrito en 1924 y Naturaleza y método de la pedagogía en 1928.

 

fichier pdf Durkheim Naturaleza y metodo de la pedagogia

fichier pdf Durkheim Pedagogia y sociologia

fichier pdf Durkheim Educacion, su naturaleza y función

 

Referencias:

Descargados de:  http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/pedagogia/ensayos/indice.html 

 

30 June 2012

Cartas sobre educación infantil PESTALOZZI

Publié par peuma dans Pestalozzi, Textos pedagógicos ESPAÑOL

Cartas sobre educación infantil PESTALOZZI dans Pestalozzi Pestalozzi.-cartas1-230x300

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En las Cartas sobre educación infantil  Pestalozzi ( Suiza, 1746- 1827)  describe sus ideas pedagógicas. Se trata de una obra de síntesis, compuesta en sus últimos años con el propósito de dar una visión ordenada y completa de su pensamiento y de sus experiencias tras una vida entera dedicada a la labor y a la técnica de la escuela. En ellas insiste  en el papel clave que desempeña la madre en la educación básica del niño pequeño, para pasar luego a esbozar un programa de cómo hay que formarlo en los aspectos afectivo, intelectual, corporal, artístico, moral y religioso.

 

 

fichier pdf Pestalozzi Johann – Cartas Sobre Educacion Infantil

 

Referencias:

Cartas sobre educación infantil, Pestalozzi

Traducción de J. M. Quintana

Editorial Tecnos, Madrid 2011.

Descargado de: http://es.scribd.com/doc/50472672/Pestalozzi-Johann-Cartas-Sobre-Educacion-Infantil

30 June 2012

La Escuela de Yasnaia Poliana TOLSTOY

La Escuela de Yasnaia Poliana TOLSTOY dans Experiencias pedagógicas tolstoy-300x199

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

León Tolstoy (Rusia, 1828- 1910) novelista y anarquista, pacifista y cristiano, creó una escuela  en 1859 para los hijos de los campesinos del lugar donde nació y creció, en Yasnaia Polyana, siendo él mismo su profesor. Este libro narra su experiencia.

“El maestro está siempre llevado involuntariamente a escoger para él el procedimiento de enseñanza más cómodo. ¡Cuanto más cómodo es este procedimiento para el maestro, más incómodo es para los discípulos! Sólo es bueno aquel que satisface a los alumnos.”  (Tolstoy)

 

fichier pdf La Escuela de Yasnaia Poliana de Tolstoy

 

Referencias:

Edición digital de 2005.

Descargado de: http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/pedagogia/yasnaia/indice.html

 

29 June 2012

Cartas a una maestra ESCUELA DE BARBIANA

Cartas a una maestra ESCUELA DE BARBIANA dans Experiencias pedagógicas escuela-barbiana-300x195

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“En 1954 las autoridades eclesiásticas relegaron en Barbiana (pequeña aldea toscana trepada a la montaña) al cura florentino Lorenzo Milani. El había comprendido que un apostolado no tenía sentido si el pueblo no entendía. Se había propuesto despertar la palabra comunicante y la conciencia crítica, sin esperar nada milagroso, sin contar siquiera con la gracia, pues esta no es administrada por el sacerdote. Allí Don Milani crea una escuela popular. “No tanto para colmar el abismo de ignorancia, sino el abismo de diferencia”, dice.” (Del prólogo del libro)

Obra publicada en mayo de 1967 bajo el titulo “Lettera a una profesora”, sus autores fueron son ocho niños, muchachos del pueblo, alumnos de la escuela de Barbiana, Italia,  dirigidos por el párroco Lorenzo Milani.

El inspector no se sale del programa. Y, sin embargo, vosotros y él sabéis que …. no sirve para nada”

 

fichier pdf Cartas-a-una-maestra Escuela de Barbiana

 

Referencias:

Título original: LETTERA A UNA PROFESSORESSA della Scuola di Barbiana di Don Lorenzo Milani.

Primera edición de 1967

Schapire Editor, Buenos Aires, 1974.

Descargado en:  http://es.scribd.com/doc/17298240/Cartas-a-Una-Profesora1

 

 

29 June 2012

Menón de PLATÓN

Publié par peuma dans Platón, Textos pedagógicos ESPAÑOL

Menón de PLATÓN dans Platón Platon-img11

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Menón es un diálogo de Platón (Grecia, siglo IV a.C) acerca de la virtud y si esta  puede ser  enseñada.

 

MENÓN. ¿Podéis, Sócrates, decirme si la virtud puede enseñarse, o si no pudiendo
enseñarse, se adquiere sólo con la práctica; o, en fin, si no dependiendo de la
práctica ni de la enseñanza, se encuentra en el hombre naturalmente o de cualquiera
otra manera?

fichier pdf Menon PLATON

Referencias:

Menón, Platón.

En Obras completas de Platón

Edición de P. de Azcárate, tomo 4, Madrid 1871

Descargado de: http://www.filosofia.org/cla/pla/img/azf04275.pdf

 

 

29 June 2012

Poema Pedagógico MAKARENKO

Publié par peuma dans Makarenko, Textos pedagógicos ESPAÑOL

Poema Pedagógico  MAKARENKO dans Makarenko makarenko-300x213

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Makarenko invirtió diez años (1925-1935) en escribir el Poema Pedagógico. Es mi obra más querida, decía de esta novela en una carta a Gorki. La suerte de este libro es maravillosa: la vida continúa escribiéndolo. Los personajes del Poema Pedagógico siguen viviendo fuera de sus páginas y son pedagogos, médicos, diseñadores de aviones, ingenieros, pilotos…” (del prólogo a la edición digital)

Antón Makarenko (Ucrania, 1888-1939) fue un pedagogo y escritor soviético que organizó una colonia educacional para menores huerfanos, vagabundos o que habían delinquido en los años de la guerra civil post Revolución, a los que educó y -según cuenta- se transformaron  en hombres firmes y volcados a su época.

 

 

 

fichier pdf Makarenko Anton – Poema Pedagogico

 

Referencias:

Poema pedagógico, A. Makarenko

Versión realizada a  partir de la sexta edición de la Editorial Progreso, Moscú, 1975.

Descargada de: http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/pedagogia/makarenko/indice.html

 

29 June 2012

La Escuela Moderna FERRER I GUARDIA

La Escuela Moderna FERRER I GUARDIA dans Pedagogía libertaria Escuela-Moderna1-160x300

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Francisco Ferrer I Guardia  nació en 1859   en España aunque pasó varios años en Francia donde tuvo que exiliarse por razones políticas. Fue durante este tiempo que maduró sus ideas pedagógicas, las cuales son consideradas usualmente como de carácter anarquista debido a su énfasis en el desarrollo del individuo.

En 1901 en Barcelona creó la Escuela Moderna, pionera en la coeducación -la educación conjunta de niños y niñas considerada por ese entonces como una herejía- y la formación libertaria y humanista. Su libro relata la experiencia de la escuela  así como sus características, protagonistas y dificultades. En 1906 la escuela cerró y en  1909 Ferrer fue fusilado acusado de instigar la revuelta social.

En su libro  señala:

La misión de la escuela moderna consiste en hacer que los ñiños y ñiñas que se le confien lleguen a ser personas instruidas, verídicas, justas y libres de todo perjuicio. 

 Para ello sustituirá el estudio dogmático por el razonado de las ciencias naturales.

 Excitará, desarrollará y dirigirá las aptitudes propias de cada alumno, a fin de que con la totalidad del propio valer individual no sólo sea un miembro útil a la sociedad, sino que como consecuencia, eleve proporcionalmente el valor de la colectividad 

( « La Escuela Moderna », Capítulo III).

 

fichier pdf Ferrer Guardia F – La Escuela Moderna

Referencias:

La Escuela Moderna, F. Ferrer I Guardia

Basado en la edición de  F.O.R.U.(Federación Obrera Regional Uruguaya), 1960.

Descargado de: http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/pedagogia/escuelamoderna/indice.html

 

29 June 2012

Emilio de ROUSSEAU

Publié par peuma dans Rousseau, Textos pedagógicos ESPAÑOL

Emilio de ROUSSEAU dans Rousseau emilio-300x242

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Por qué hombres como Pestalozzi, Fröbel, Makarenko, Dewey, Freinet, todos ellos hombres de práctica comprometidos en experiencias históricas, nunca pudieron apartarse del Emilio, esa obra de pura utopia, y por qué se nutrieron periódicamente de ella? se pregunta M. Soëtard refiriéndose a Rousseau. Considerado una suerte de precursor del paidocentrismo, no hay estudiante de pedagogía que no haya oído acerca de él en sus clases, mas son muy pocos los que se han detenido a leer el Emilio realmente.

Rousseau (Ginebra, 1712- 1778)  escribe el Emilio o De la Educación  en 1762 y en ella exalta la bondad del hombre y de la naturaleza y describe cómo debe ser educado el niño a lo largo de sus diversas edades.

“vivir es el oficio que yo quiero enseñarle, al salir de mis manos no será, lo reconozco, ni magistrado, ni soldado, ni sacerdote: antes que nada será hombre”

 

fichier pdf Rousseau Emilio

 

Referencias:

Emilio o de la Educación, J. J. Rousseau.

Tomo I (libros I, II, III y parte del IV)

Primer edición, 1762.

Traducción de Ricardo Viñas.

Editado por Elaleph.com, 2000.

Descargado de: http://escritoriodocentes.educ.ar/datos/recursos/libros/emilio.pdf

 

123

fun top super coi !! |
PAWÔL VWÊ |
avisdroitsocial |
Unblog.fr | Annuaire | Signaler un abus | Prépa CDI
| madmaxxx_au_cinema
| jodie et ses amis